sábado, 2 de noviembre de 2019

PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ANTICUERPOS ANTI-TREPONEMA PALLIDUM

OBJETIVO:
Determinar mediante el método cualitativo y semicuantitativo la existencia de aglutinación de anticuerpos anti-Treponema pallidum.

PRINCIPIO DEL MÉTODO:
Es una prueba de hemoaglutinación indirecta en microplaca para la detección cualitativa y semicuantitativa de anticuerpos específicos anti-Treponema pallidum en suero humano. Los hematíes de ave estabilizados y sensibilizados con una solución antigénica de T.pallidum, aglutinan en presencia de anticuerpos anti-T.pallidum mostrando unos patrones de aglutinación característicos.

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La sífilis es una enfermedad venérea provocada por la infección con T.pallidum. La transmisión del microorganismo se produce por contacto directo a través de una lesión productiva. El periodo de incubación es aproximadamente de 20 días y la enfermedad progresa a través de 3 fases distintas con sintomatología diferente. Los anticuerpos anti-Treponema aparecen a partir de la primera fase y pueden permanecer en un 85-90% de pacientes tratados a pesar de haber superado la enfermedad.

REACTIVOS:
- R1: Células Test (hematíes de ave estabilizados y sensibilizados con antígenos de T.pallidum)
- R2: Células Control (suspensión estabilizada de hematíes de ave)
- R3: Diluyente (tampón fosfato, extracto de T.pallidum)
- Control + (suero inmune humano prediluido 1:20)
- Control - (suero de animal)


MATERIAL:
- Placas de microtitulación con fondo en "U"
- Pipetas de 20-200 uL
- Puntas amarillas
- Vaso de precipitados (desechos)


MUESTRAS:
- Suero fresco o plasma

PROCEDIMIENTO:
Método cualitativo
1. Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente.
2. Pipetear en pocillos adyacentes de una placa de microtitulación:
- Muestra 1/20 o Controles (uL)               25           25
- Células Control (uL)                               75           --
- Células Test (uL)                                    --            75
3. Agitar suavemente la placa hasta la completa homogeneización de las mezclas.
4. Cubrir la placa e incubar a temperatura ambiente durante 45-60 min.
5. Examinar macroscópicamente los patrones de aglutinación de las células.
Método semicuantitativo
1. Realizar diluciones dobles a partir de la dilución 1:20 de la muestra en Diluyente.
2. Ensayar cada dilución con 25 uL de diluyente en cada pocillo (4 pocillos), y en el primer pocillo depositar 25 uL de muestra.
3. Al final de las diluciones depositar 75 uL de células test.

RESULTADOS:
- Si forma velo es positivo.
- Si forma anillo es negativo.
- Observamos en la primera fila, correspondiente al método cuantitativo, que el resultado sale positivo.
- En la fila de abajo, correspondiente al método semicuatitativo, la titulación sería 1/80.


OBSERVACIONES:
- No se puede dejar sin observar los resultados de la placa más de 30 minutos, pues los resultados salen erróneos.
- Realizamos en la primera fila de la placa el método cualitativo, y en la segunda fila el método semicuantitativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRÁCTICA 14: RUBEÓLA Ig G ELISA

OBJETIVO: Inmunoensayo enzimático para la determinación cuantitativa de anticuerpos IgG contra vIrus de la rubéola en suero y plasma h...