PRINCIPIO DEL MÉTODO:
El ASO-Látex es una técnica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de anti-estreptolisina O (ASO) en suero humano. Las partículas de látex recubiertas con estreptomicina O (SLO) son aglutinadas por anticuerpos ASO presentes en la muestra del paciente.
SIGNIFICADO CLÍNICO:
La estreptolisina O es un exoenzima inmunogénico tóxico producido por estreptococos ß-hemolíticos de los grupos A, C y G. La cuantificación de los anticuerpos ASO se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como las fiebres reumáticas, glomerulonefritis aguda, y otras infecciones estreptocócicas . Las fiebres reumáticas es una enfermedad inflamatoria que afecta al tejido conectivo de diversas zonas del cuerpo humano (piel, corazón, articulaciones, etc...) y la glomerulonefritis aguda es una inflamación del riñón que afecta principalmente a los glomérulos renales.
Látex Control +
Tapón rojo Control - Tapón azul | Suspensión de partículas de látex cubiertas con SLO, pH, 8,2. Conservante.
Suero humano, con una concentración de ASO > 200 UI/mL. Conservante.
Suero animal. Conservante. |
MATERIAL:
MUESTRAS:
- Suero fresco
PROCEDIMIENTO:
1. Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas.
2. Depositar 50 μL de los controles Positivo y Negativo, sobre círculos distintos de la tarjeta y una gota de látex en ambos.
3. Colocar en D1: una gota de solución + el control positivo, y resuspender.
4. Colocar en D2, D3 y D4 una gota de solución salina.
5. Procedemos a coger 50 uL del D1 y colocar en D2, realizamos el mismo paso de D2 a D3 y de D3 a D4. (Cambiando las puntas de pipeta).
6. Colocar una gota de látex en todos los D1 a D4.
7. Agitamos durante 2 minutos con la mano.
8. Esperamos el resultado. Si hay o no aglutinación.
RESULTADOS:
Titulación 2.
Si multiplicamos 200 x Título de ASO, obtenemos como resultado una concentración aproximada de 400 UI/mL.
OBSERVACIONES:
- Se realizó un solo control positivo y negativo, por cada 5 personas.
- Atemperar los reactivos y muestras, para que no influya en el ensayo.
- Tener en cuenta que para mezclar, se deben usar distintos palillos.
- Si agitamos en exceso puede originar la aparición de falsos positivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario