PRINCIPIO DEL MÉTODO:
El Waaler Rose es una técnica de hemaglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de FR en suero humano. Los hematíes estabilizados de oveja y sensibilizados con IgG de conejo anti-hematíe de oveja, son aglutinados por FR presentes en la muestra del paciente.
SIGNIFICADO CLÍNICO:
Los factores reumatoides son un grupo de anticuerpos dirigidos contra la fracción Fc de las inmunoglobulinas G. Aunque se hallan presentes en una gran número de desordenes reumáticos, tales como el lupus eritematoso sistémico (SLE) y el síndrome de Sjögren, su principal interés clínico radica en el diagnóstico de la artritis reumatoide (RA).
Un estudio actual realizado por el "American College of Rheumatology" demostró que el 80,4 % de pacientes con artritis reumatoide fueron positivos por el FR.
REACTIVOS:
- Waaller Rose: Suspensión hematíes estabilizados de oveja y sensibilizados con IgG de conejo anti-hematíe de oveja, pH, 8,2. Conservante.
- Control +: Suero humano con una concentración de FR > 30 UI/mL. Conservante.
- Control -: Suero animal. Conservante.
- Pipeta de 50 μL y puntas
- Vaso desechable
- Guantes y bata
- Tarjeta
- Tubos eppendorf
- Gradilla
Todos los componentes de origen humano han resultado ser negativos para el antígeno HBs, HCV y para el anti-HIV (1/2). Sin embargo, deben tratarse con precaución como potencialmente infecciosos.
CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD:
Todos los componentes del kit están listos para su uso, y son estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta del vial, cuando se mantienen los viales bien cerrados a 2-8ºC, y se evita la contaminación durante su uso. No congelar: la congelación de los reactivos altera irreversiblemente la funcionalidad de éstos.
Conservar los viales siempre en posición vertical. En caso de cambio de posición agitar hasta la disolución de posibles agregados.
- Indicadores de deterioro de los reactivos: Presencia de partículas y turbidez.
MUESTRAS:
Suero fresco. Estable 8 días a 2-8ºC o 3 meses a -20ºC.
Las muestras con restos de fibrina deben ser centrifugadas antes de usar. No utilizar muestras altamente hemolizadas o lipémicas.
PROCEDIMIENTO:
- Método cualitativo
- Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas.
- Depositar 50 μL de la muestra a ensayar y una gota de cada uno de los controles Positivo y Negativo, sobre círculos distintos de una tarjeta.
- Homogeneizar suavemente el reactivo de WR antes de usar. Depositar una gota (50 μL) junto a cada una de las gotas anteriores.
- Mezclar las gotas con una palillo, procurando extender la mezcla por toda la superficie interior del círculo. Emplear palillos distintos para cada muestra.
- Situar el porta sobre una superficie lisa y plana durante 2 minutos.
- Inmediatamente después, inclinar el porta unos 45º de la horizontal y dejarlo nuevamente en reposo durante 1 minuto. El exceso de tiempo puede originar la aparición de falsos positivos.
- Método semicuantitativo
- Realizar diluciones dobles de la muestra en solución salina 9 g/L.
- Proceder para cada dilución, como en la prueba cualitativa.
Examinar macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación inmediatamente después de retirar el porta del agitador. La presencia de aglutinación indica una concentración de FR igual o superior a 8 UI/mL (Nota 1).
En el método semicuantitativo, se define el título como la dilución mayor que da resultado positivo.
RESULTADOS:
Obtenemos un resultado negativo para esta determinación. Es un resultado normal ya que venía así preparado, aunque al principio parecía dar positivo. Por lo tanto no hay nombre de titulación.
RESULTADOS:
Obtenemos un resultado negativo para esta determinación. Es un resultado normal ya que venía así preparado, aunque al principio parecía dar positivo. Por lo tanto no hay nombre de titulación.
CÁLCULOS:
La concentración aproximada de FR en la muestra del paciente se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
8 x Título de FR = UI/mL
CONTROL DE CALIDAD:
Se recomienda utilizar el control positivo y negativo para controlar la funcionalidad del reactivo de látex, así como modelo de comparación para la interpretación de los resultados.
VALORES DE REFERENCIA:
Hasta 8 UI/mL. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.
Bilirrubina (20 mg/dL), hemoglobina (10 g/L) y lípidos (10 g/L) no interfieren. Otras sustancias pueden interferir.
LIMITACIONES DEL METODO:
- La incidencia de resultados falsamente positivos es del 3-5%. Individuos que padecen otras enfermedades como mononucleosis infecciosa, hepatitis, sífilis, y personas de edad avanzada, pueden dar lugar a resultados positivos falsos.
- Es importante para establecer un buen diagnóstico de la enfermedad, realizar también una prueba de Waaler Rose, junto con el examen clínico del paciente.
NOTAS:
- Los resultados obtenidos con el método de látex no son comparables con los obtenidos mediante el método de Waaler Rose. La diferencia de resultados entre técnicas no refleja diferencias en cuanto a la capacidad de ambas para detectar factores reumatoides.
- No mezclar las puntas de pipeta o palillos, para mezclar, o en su caso realizar las diluciones. Esto puede alterar la práctica.
![]() |
Material utilizado (Micropipeta 50 uL, puntas y vaso para desechos) |
![]() |
Control positivo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario