miércoles, 20 de noviembre de 2019

PRÁCTICA 10: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE INMUNOGLOBULINA M (IgM)

OBJETIVO:
Cuantificar la IgM en suero o plasma humano por el método de inmunoturbidimetría. 

PRINCIPIO DEL MÉTODO:
Los anticuerpos anti-IgM forman compuestos insolubles cuando se combinan con la IgM de la muestra del paciente, ocasionando un cambio de absorbancia proporcional a la concentración de IgM en la muestra, y que puede ser cuantificada por comparación con un calibrador de IgM de concentración conocida.

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La IgM es la única inmunoglobulina que sintetiza el recién nacido. En adultos representa el 5-10% del total de inmunoglobulina. Su estructura pentamérica y su elevado peso molecular evita su paso a espacios extravascuslares.
Su concentración se halla disminuida en enfermedades relacionadas con deficiencias hereditarias o adquiridas de la producción de inmunoglobulinas. 
La respuesta normal a las infecciones consiste en aumentar la producción de inmunoglobulina. La IgM generalmente aumenta en infecciones líricas e infecciones del torrente circulatorio como la malaria y la cirrosis biliar primaria. En caso de mieloma múltiple, si la paraproteína es una IgM probablemente se trata de una macroglobulinemia de Waldenström. Las crioglobulinemias de origen monoclonal, son generalmente debidas a IgM.

APARATAJE:
- Espectrofotómetro


REACTIVOS:
- Diluyente R1

- Anticuerpo R2

- Calibrador o Patrón: PROT CAL

- ClNa 9 g/L 


MUESTRA:
- Suero o plasma fresco, recogido con heparina o EDTA como anticoagulantes


MATERIAL:
- Pipetas automáticas de 100-1000 uL y de 10 uL

- Puntas amarillas y azules


- Gradilla
- Tubos de ensayo de 3 mL 

- Cubetas de espectrofotometría 
- Vaso desechos

PREPARACIÓN:
En primer lugar se realizan las diluciones del Calibrador PROT CAL en ClNa 9 g/L como diluyente. Para obtener las concentraciones de cada dilución de IgM, multiplicar la concentración de IgM del calibrador por el factor correspondiente indicado en la tabla:


PROCEDIMIENTO:
1. Calentar los reactivos y encender el espectrofotómetro.
2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada.
3. Pipetear en una cubeta o tubo de ensayo:
- Reactivo R1 (Diluyente): 800 uL + Muestra o calibrador: 10 uL
4. Mezclar y medir la absorbancia (A1), después de la adición de la muestra.
5. Inmediatamente después, pipetear en la cubeta:
- Reactivo R2: 200 uL
6. Mezclar y leer la absorbancia (A2) exactamente después de 2 minutos de añadir el Reactivo R2.
7. Debemos calcular la diferencia de absorbancias (A2-A1) obtenidas por los distintos calibradores, y construir la curva de calibración de los valores obtenidos frente a las concentraciones de IgM de cada dilución del Calibrador. La concentración de IgM en la muestra se calcula por interpolación de su diferencia (A2-A1) en la curva de calibración.
8. Ahora en un tubo de ensayo: suero (10 uL) +  Reactivo R1 (800 uL)
9. Medir la absorbancia (A1)
10. Echar inmediatamente después Reactivo R2 (200 uL), y medir absorbancia (A2).





RESULTADO:


La concentración resultado del Calibrador es de 259 mg/dL
- A1 (muestra con suero): 0,319
- A2 (muestra con suero): 0,565
Restamos A2-A1: 0,246
Hacemos la curva de calibración con los datos obtenido de la tabla y extrapolamos nuestro resultado de la muestra con suero a la recta.

OBSERVACIONES:
- Debemos ser precisos en el pipeteo.
- Para medir la Absorbancia 2, debe ser inmediatamente antes de 2 minutos del pipeteo pues el resultado a medir puede variar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRÁCTICA 14: RUBEÓLA Ig G ELISA

OBJETIVO: Inmunoensayo enzimático para la determinación cuantitativa de anticuerpos IgG contra vIrus de la rubéola en suero y plasma h...