PRINCIPIO DEL MÉTODO:
RPR-carbón es una técnica no treponémica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de repaginas plasmáticas en suero humano. Las partículas de carbón sensibilizadas con una mezcla de lípidos, son aglutinadas en presencia de reaginas presentes en la muestra del paciente afectado por sífilis.
SIGNIFICADO CLÍNICO:
Las reaginas son un grupo de anticuerpos dirigidos contra componentes del propio organismo, originadas en pacientes que sufren infección por Treponema pallidum, agente causal de la sífilis. Este microorganismo produce lesiones en el hígado y corazón, liberando al torrente circulatorio pequeños fragmentos de estos órganos no reconocidos por el propio individuo. El sistema inmunológico del paciente reacciona dando lugar a la formación de reaginas, anticuerpos frente a estos fragmentos.
El ensayo es útil para seguir la respuesta a la terapia antibiótica.
REACTIVOS:
- RPR-carbón
- Control + (tapón rojo)
- Control - (tapón azul)
APARATAJE:
- Agitador vórtex
MATERIAL:
- Pipeta automática (20-200 uL)
- Puntas de pipeta (amarillas)
- Tarjeta RPR-carbón
- Vaso de desechos
- Suero salino
PROCEDIMIENTO:
1. La persona encargada de realizar el control + y el control -:
Depositó una gota de cada control + y -, y una gota o (50 uL) de RPR-carbón.
2. Se mueve durante 8 minutos en el agitador vórtex.
3. En los demás círculos de la tarjeta se deposita una gota del control + (tapón rojo) y 20 uL de RPR-carbón.
4. Se mueve durante 8 minutos en el agitador vórtex.
RESULTADOS:
- El resultado fue positivo, porque en el tipo de aglutinación se podía observar agregados grandes o medianos.
OBSERVACIONES:
- Realizamos solo el método cualitativo.
- Se realizó un solo control + y un control - por cada 5 personas.
- La tarjeta se cortó para que cada persona pudiese hacer el suyo propio, y observar los resultados de aglutinación.